miércoles, 12 de noviembre de 2014

"tipos de arquitectura"

Tipos de Arquitectura
Evidentemente, no todas las arquitecturas son iguales, básicamente porque no todas pretenden responder a unos mismos objetivos. A menudo se distingue entre arquitectura histórica o estilística, arquitectura popular o tradicional y arquitectura común o vulgar.

Para los historiadores del arte la arquitectura suele reducirse a aquellas obras que toman en consideración el espacio y los lenguajes artísticos, limitándose a estudiar una «selección» de arquitecturas clave, especialmente significativas dentro del desarrollo de la historia del arte. Estas obras podrán encontrarse de manera indistinta en el hábitat rural y en el urbano.

Arquitectura histórica o estilística
Para los historiadores del arte, la arquitectura se reduce a aquellas obras que toman en cuenta el espacio y los lenguajes artísticos con lo cual se limitan a estudiar una selección de arquitectura clave especialmente significativas dentro del desarrollo de la historia del arte.
Arquitectura popular
Definir la arquitectura popular plantea dificultades. Podemos establecer una distinción entre la arquitectura vernácula, que llamaremos popular, y la arquitectura primitiva. Las diferencias básicas entre ambas se derivan, por una parte, del diferente grado de complejidad técnica, y por otra, de la existencia o no de alusiones a la arquitectura histórica o estilística. La arquitectura primitiva tiende hacia la definición territorial con indicaciones jerárquicas y rituales: la cabaña del jefe, del brujo, el recinto sagrado..., mientras que la arquitectura popular busca, ante todo, la solución óptima de la función. Como características de la arquitectura popular señalemos el protagonismo de los materiales y de las técnicas constructivas propias de la zona, la participación directa del usuario en el proyecto y en la realización, el empleo de un repertorio formal de una gran sencillez, con algunas referencias puntuales a los lenguajes cultos y, en especial, la perfecta adecuación a las necesidades funcionales. En la arquitectura popular estas soluciones se dan sin pretensión de «estilo» ni de «artisticidad», pero no por ello sus realizaciones carecen de sensibilidad ni quedan completamente al margen de la estética. La arquitectura popular, al igual que la denominada estilística, puede darse en el hábitat rural y en el urbano.

Características de la Arquitectura popular o tradicional:

El protagonismo de los materiales y de las técnicas constructivas de la zona. 
La participación directa del usuario en el proyecto y en su realización. 
El empleo de un repertorio formal sencillo con algunas referencias a los lenguajes cultos. 
La perfecta adecuación a las necesidades funcionales.

Entramado de madera
Entramado de madera

Existe una arquitectura que no puede ser considerada ni estilística ni popular. Es aquella arquitectura cuyo único objetivo es la utilidad, sin ningún tipo de vinculación con el lenguaje de la arquitectura histórica y sin pretensión de artisticidad: es la arquitectura vulgar, meramente utilitaria, que llena nuestras ciudades.

Arquitectura común o vulgar
Existe una arquitectura que no puede ser considerada ni histórica ni popular. Es aquella cuyo único objetivo es la utilidad sin ningún tipo de vínculo con la arquitectura histórica ni pretensiones artísticas. Es la arquitectura vulgar solamente utilitaria que llena las ciudades. Estas diferencias no han existido siempre sino que cada época histórica han tenido sus propias concepciones de la arquitectura y su diferencia con la simple construcción.

Las diferencias establecidas entre los tipos de arquitectura vistos hasta ahora no han existido siempre, sino que cada época histórica ha tenido sus propias concepciones de la arquitectura, de lo que debía considerarse como tal y de dónde debía situarse el límite o franja divisoria entre la verdadera arquitectura y la edilicia o mera construcción.

la arquitectura en trujillo

El Centro Histórico de Trujillo o Centro Monumental de Trujillo es la zona urbana principal y el centro más importante del desarrollo y desenvolvimiento de la ciudad peruana de Trujillo en la Región La Libertad. El conjunto de vías de su trama urbana inicial se encuentra circundado en forma elíptica por la avenida España que fuera construida siguiendo las huellas de la antigua Muralla de Trujillo. Alberga la sede de gobierno de la ciudad así como otras importantes entidades establecidas en la localidad. En la parte central de esta histórica área urbana se encuentra la Plaza de Armas de Trujillo que fue el escenario de la fundación española la ciudad en 1534 y también de la proclamación de la Independencia de Trujillo el 29 de diciembre de 1820.
 chan-chan (trujillo-peru)

"La arquitectura en el peru"

La arquitectura del Perú comprende una amplia variedad de estilos constructivos desarrollados a partir del año 3000 a.C. hasta la actualidad en el territorio actual y alrededores del estado moderno conocido como Perú. Su larga tradición abarca distintos periodos históricos desde el Antiguo Perú, el Imperio inca, el Virreinato del Perú y la República.
La arquitectura colonial peruana es la conjunción de los estilos europeos influenciados por la imaginería indígena. Dos de los ejemplos más conocidos del Renacimiento son laCatedral de Cuzco y la Iglesia de Santa Clara, también en Cuzco. Tras este periodo, la mezcla cultural alcanzó su más rica expresión en el estilo barroco. Algunos ejemplos de este periodo barroco son el Convento de San Francisco en Lima, la Catedral de Cajamarca , o la fachada de la Universidad de Cuzco y, sobre el conjunto, las iglesias de San Agustín y de Santa Rosa, en Arequipa, son sus exponentes más bellos.
En la AmazoníaIquitos tiene su centro histórico que colecciona edificios únicos construidos durante la fiebre del caucho, destacando Ex Hotel Palace, la Iglesia Matriz de Iquitosy la Casa de Fierro.
MACCHU PICCHU (CUSCO-PERU)

arquitectura (definicion)

ARQUITECTURA
es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios. El concepto procede del latín architectura que, a su vez, tiene origen en el griego.

Puede decirse que la arquitectura se encarga demodificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Los arquitectos no sólo se encargan de desarrollar construcciones en función de su forma y utilidad, sino que también siguen preceptos estéticos. Por eso, la arquitectura suele ser considerada como una de las bellas artes.
En la actualidad, la arquitectura está principalmente asociada al diseño de espacios que sirven como vivienda. La construcción de casas y edificios forma parte de la actividad más frecuente del arquitecto, quien debe tener en cuenta una gran cantidad de preceptos a la hora de desarrollar sus proyectos. Las obras deben levantarse de modo seguro y respetando las condiciones medioambientales.